1.  → Sobre mí

Sobre mí

Hola!
Soy Mònica Rodríguez

Mi sueño es que todos los creativos del mundo sean LIBRES para CREAR

Tengo un sueño desde que tengo uso de consciencia,
que llegue un día que ningún niño sienta vergüenza por ser diferente, que nadie se burle de él, y mucho menos que lo maltraten compañeros, familiares, o la sociedad.
Que sepan ver su potencial creativo, y si es del tipo artístico que también lo alienten y apoyen.
Que le digan que su creatividad artística es un regalo para él mismo y para el mundo y que ¡es VITAL!
Y, si decide convertirlo en su profesión, que sepa que esta será igual de importante que el resto.
Que si no hay empresa que lo valore para contratarlo, que reciba la formación para crear su propio negocio y que este sea un vehículo para tener una vida con felicidad creativa y financiera.

Yo era esa niña.

Hace 20 años decidí emprender, tenía 30 añitos.
Conseguí lo que muchos dicen que es el éxito a costa de muchísimos errores de novata, de tardar siglos en lo que ahora podría hacer en una semana, de perder miles de euros, pero sobre todo por vivir con una constante ansiedad que derivó en síndrome de fatiga crónica a causa de un burnout.
Todo cambio RADICALMENTE cuando por fin descubrí los superpoderes que tenemos las personas creativas y desde las tripas me dije:

Estoy orgullosa de ser CREATIVA

Prueba a decirlo tú en voz alta:

¡Estoy orgulloso/a de ser CREATIVO/A!!

Es liberador y empoderante ¿verdad?
Pues de esto va todo lo que hago,
de liberarnos de una vez por todas
y de usar nuestro poder para nuestro bien y el del mundo.

 

Soy una persona creativa en el amplio sentido de la palabra desde que tengo consciencia.
Una idealista-práctica apasionada de la Creatividad, las personas y la «Nueva educación».
Diplomada en Magisterio y activista educativa.
Experta en creativos: desarrollo personal, profesional y de negocios.
Mentora, formadora, escritora y conferenciante.

 

(Foto de Victoria Huelin)

Lo que me hace levantarme con ilusión cada mañana son mis sueños, a nivel profesional se centran en:

Dar visibilidad a la Creatividad como habilidad humana fundamental y esencial que todos tenemos en mayor o menor medida, y explicar que solo una de sus facetas es la artística

  • Colaborar con centros educativos para la detección precoz y soporte de niños, adolescentes y adultos altamente creativos.
  • Apoyar a las profesiones de diseño, artesanía y arte ejercidas por muchas personas altamente creativas como motor de la sociedad y de la economía igual que cualquier otro sector.
  • Hacer eco sobre la Diferencia y las personas diferentes como valor y riqueza, y no como algo a corregir, pues lo cierto es que TODOS somos diferentes, especiales y necesarios
  • Ayudar a los diseñadores, artesanos y artistas, y creativos del sector Cultural a que tengan una formación en el ámbito del trabajo más allá de su profesión, o de creación de negocios, para que tengan el máximo de posibilidades de éxito en su carrera como cualquier otro profesional o emprendedor.
  • Sumarme y promover los negocios con conciencia y al modelo de economía creativa o espiral.
    (No es lo mismo que ‘industria creativa’ y va más allá de la economía circular)
  • Divulgar conocimientos sobre higiene laboral, en especial en relación a la prevención del estrés laboral y del burnout (síndrome del trabajador quemado).

Esta es mi historia… por el momento
He creado

Método CREA ®

Método RECREARTE ®

  • Curso online Stop Burnout Creativo, para ayudarte si has perdido la energía, la salud e incluso las ganas de vivir

– En colaboración con la plataforma educativa Domestika 5 cursos online con más de 170.000 alumnos

 

  • Modelos de negocio para creadores y creativos
  • Gestión del dinero y las finanzas para creadores y creativos
  • Técnicas de gestión del tiempo para creadores y creativos
  • Técnicas para gestionar bloqueos creativos
  • Técnicas de negociación y venta para creativos

– Autoedición de la revista veoveo! magazine. La revista para manos inquietas.

– En colaboración con la editorial Gustavo Gili

– En colaboración con Plataforma editorial

– Guías monográficas especializadas autoeditadas.

– Formadora en diferentes escuelas superiores de diseño como ESdesign, Elisava o IED

– Speaker en eventos como los Creative Mornings, Blanc! Festival, Selected, Design Market, Crafts Now, Industry week de Voxel school, entre otros.

Parte de mi viaje…

Mi trayectoria profesional y como emprendedora empieza en el 2003 cuando trabajaba como diseñadora y creadora de páginas web y lo dejé todo por coser en el taller de alta costura Tot-hom, en Barcelona.
Había acabado la carrera de Magisterio en Educación Primaria y un CFGS de Ilustración y, para complementar mis estudios, me había formado en desarrollo web, pero también en Corte y Confección.
Sabía lo que me gustaba, pero acababa haciendo “lo que se suponía que tenía que hacer”.
No me atrevía a utilizar mis manos como una profesión, pero tampoco dejaba de formarme en este sentido.

Pasado el tiempo supe que me contrataron en el taller porque le dije a la dueña que tenía tantas ganas de coser que estaba dispuesta a trabajar durante un mes gratis.
Sabía, y sigo estando convencida de ello, que la mejor forma de aprender es “haciendo” y trabajando in situ.

Tres años después, fui un paso más allá y puse mis sueños de coser y crear en una maleta y me embarqué en empezar un negocio de complementos y joyería textil por cuenta propia, Taneus.

Y, como siempre he sido muy responsable, quise hacer bien las cosas desde el principio y busqué información sobre cómo vivir y pagar mis facturas haciendo lo que más me gustaba en el mundo.

Y estudié y me apliqué mucho, soy muy buena estudiante, pero la utilidad de lo que aprendí fue escasa.

Un ejemplo de que no había aprendido nada en todos los cursos de negocio que había hecho fue el día que vi que las flores de tela que yo vendía por 20€ a las tiendas ¡las clientas las compraban por 120€!

¿Era culpa mía? ¿No tenía capacidad para aprender a vender mi producto a un precio justo y llegar a mi público?
Llegué a pensar que no servía.
Ahora estoy convencida que no encontré la formación adecuada a mis necesidades.

Soy una persona MUUUUY normal, como las que te cruzas en un paso de peatones o en la caja del supermercado. La única diferencia un tanto especial es que en mi ADN las manos se llevaron la cuota más alta de sensibilidad.
Soy diferente, ni mejor ni peor que otra persona o profesional, pero resulta que no había, y sigue sin haber apenas, formación de “empresa” para profesionales como yo.

En 2010, cogí de nuevo mi maleta y me fui a vivir 4 meses a Londres para mejorar mi inglés, mi asignatura pendiente. Allí descubrí dos revistas de manualidades de reciente creación que despertaron mi vena emprendedora nuevamente.

De vuelta a España encontré un trabajo de los que llaman “serio” pero no paré hasta que en el 2012 creé veoveo magazine, la primera revista en papel especializada en manualidades de todo tipo para adultos y en makers (diseñadores artesanos). De nuevo volví a dejar una situación supuestamente estable por seguir rodeada de todo lo que estuviera hecho a mano. Quería hacer disfrutar a todos los enamorados de las manualidades y a la vez apoyar a mis compañeros de profesión.

Han pasado 20 años desde que tomé la decisión de ser yo misma y respetar mi naturaleza y pasiones a nivel profesional y como dueña de un negocio, sin perder un ápice de profesionalidad. No ha sido nada fácil seguir al pie del cañón, pero no me arrepiento de haberlo hecho. Merece la pena la dedicación que conlleva porque soy FELIZ con lo que hago.

Pero tuve un nuevo runrun en mi estómago.
Uno relacionado con lo frustrante que me parece que los creativos estemos siempre al final de la lista de todo, como si fuéramos menos inteligentes o menos serios, como si nuestro trabajo no importara o no cambiara vidas, y como consecuencia al mundo en el que vivimos. Como si no contribuyéramos a la mejora de la economía de nuestro país.

Ya va siendo hora que los profesionales como nosotros tengamos una formación especializada que nos brinde oportunidades, que nos impulse y que nos haga crecer como cualquier otro profesional o negocio.

Quiero aplicar todo lo que he aprendido estos años y poner mi grano de arena para cambiar esta situación.
Me costó mucho dar este nuevo paso, pero ¡estoy decidida a mantenerlo!

Tengo muchísimas ganas de ayudar a otras personas como yo, aquellas que se sientan comprometidas con su trabajo.
No es un camino fácil y pide mucha constancia, pero sé que si puedo aportarles mis conocimientos y experiencia podré minimizar sus errores y frustraciones y maximizar sus éxitos.

No tengo todas las respuestas, de hecho si crees que ya lo sabes todo, empieza el principio del fin. La vida y los negocios son un aprendizaje continuo.
Ahora comparto mi camino con personas como tú con la intención de aportarte algo de luz, herramientas útiles y conocimientos y experiencias, para que tú te puedas centrar más en tu trabajo que es crear.

Sigo adelante, aprendiendo igual que cuando quise coser de verdad, sobre el terreno.

Me acompañan en este viaje fascinante un gran equipo y profesores maravillosos.

Por eso estoy aquí, por ti, por nosotros.

Un abrazo y una sonrisa,

Mònica Rodríguez Limia

 

PS:
· En mi perfil de Linkedin puedes encontrar los detalles sobre lo que te cuento aquí.

EN COMPAÑÍA TODO ES MÁS FÁCIL

MI NEWSLETTER

Somos una maravillosa comunidad que disfrutan de su naturaleza CREAtiva en su vida, profesión y negocio contribuyendo a la mejora del mundo.

Súmate ahora y cada semana te enviaré contenidos y reflexiones para que puedas ser más LIBRE para CREAR.
Aprende, inspírate y ¡pasa a la acción!
Resumen de privacidad
Mònica Rodríguez

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.