Mujer emprendedora, cómo desactivar tus puntos débiles en tu negocio
Hola creativo!
Con motivo del día mundial de la mujer repasamos aquellas características a nivel biológico que hacen que el cerebro femenino tenga algunas cualidades innatas que pueden jugar a favor o en su contra cuando deciden emprender y tener su propio negocio.
Saberlas y ser conscientes de ellas hacen que podamos potenciar, neutralizar e incluso eliminarlas según sea el caso.
Este post es un resumen de uno de los directos que hacemos los miércoles en el instagram de la escuela?
Aquí puedes ir directamente a la grabación, y/o leer este resumen.
Hubo un momento que uno de los participantes comentó que no existe diferencia entre el cerebro femenino y masculino y que es un «constructo social».
Yo comenté que mi único propósito es divulgar información que crea que puede ayudar porque a mí me ha servido muchísimo. Por supuesto que tengo mi opinión, pero no quiero «tener la razón» sino que cada uno decida la suya.
Por este motivo compartí que mi información se basaba principalmente en los siguientes libros, entre otros;
además de otras fuentes de mi aprendizaje continuo:
- «Nice girls still don’t get the corner office» de Lois P. Frankel, PhD
- «Different brain, different approaaches. Successful neuro advertising for male and female» de Huub Van Osch
- «El cerebro femenino» de Louann Brizenndine
- «La mujer renovada» de Louann Brizenndine
Durante el directo repasamos las habilidades propias del cerebro masculino y femenino que vienen determinadas a nivel evolutivo desde hace miles de años (solo el homo sapiens son 200.000 años), y que hacen que nos complementemos totalmente.
No hay ningún cerebro que sea 100% masculino o femenino, y es a partir de la pubertad y a causa de las hormonas cuando se acaba de configurar; principalmente por la testosterona en el caso de los varones.
Cuando hablamos de cerebro debemos pensar siempre en TODO el cuerpo, porque es un órgano más. Por este motivo las hormonas condicionan nuestro cerebro llegando incluso a anular sus superpoderes.
En el directo repasamos las fortalezas y los puntos débiles teniendo siempre en cuenta el contexto de la emprendeduria y la dirección y gestión de un negocio, y vimos que hay muchas características similares al cerebro creativo en el femenino, y cómo a veces se potencian.
Por ejemplo:
– Alta percepción de detalles y matices
– Capacidad de percepción de un alto rango de colores
– Alta empatía y gran capacidad de lenguaje no verbal
– Menos tolerancia al rechazo…
La principal diferencia entre ambos cerebros es la separación de los dos hemisferios por el cuerpo calloso.
En el caso de los hombres es mayor y esto supone que separen más las emociones de los pensamientos racionales, que les cueste menos mantener el foco, que actúen de manera más lineal a la hora de seguir un plan… a diferencia de la tendencia a ser multitareas en el caso de las mujeres.
Por ponerte algún ejemplo más, -porque repasamos muchos-, te diré que…
A las mujeres les cuesta muchísimo pensar en ellas mismas porque tenemos heredado pensar siempre en el bien del grupo (familia, tribu…) como rol de cuidadoras. Esto hace que nos cueste detectar nuestras necesidades y cuidarnos, por lo que acabamos trabajando muchísimo más de lo necesario, llegando incluso a enfermar.
Por este motivo también, tomar decisiones sin tener que consultarlo antes suele ser un gran reto ya que la mayoría de negocios son unipersonales y que muchas veces hay que tomar decisiones precipitadas.
Por contra, nunca antes en la historia había sido tan vital crear comunidades entorno a las marcas para tener clientes, y que estos sean fieles, y la mujer es sinónimo de ello.
A los hombres les cuesta menos tomar riesgos porque en su rol de cazadores están entrenados para ello. Igual que no les cuesta tanto renunciar al confort por haber estado más en el exterior bajo las inclemencias del clima.
En el negocio es imprescindible tener capacidad de riesgo pues en algo inherente a las circunstancias cambiantes del entorno.
Por contra, a causa de la testosterona a veces pueden ser muy impulsivos a la hora de decidir y arriesgar demasiado llegando incluso hasta la ruina.
Las mujeres son super buenas gestionando lo pequeño, los recursos y el dinero. Pero les cuesta mucho la compra de cosas grandes como immuebles o haciendo grandes inversiones. En este caso se mezcla un rasgo biológico con otro totalmente relacionado con aspectos educativos y culturales.
En este caso concreto comenté que en España, en 1975, una mujer no podía tener una cuenta corriente a su nombre sin el consentimiento de su marido.
Junto a este repasamos otros factores culturales que nos condicionan MUCHO inconscientemente.
También hablamos de la vital importancia del humor y del juego en la vida y en el negocio, y cómo de diferente lo viven hombres y mujeres.
Como ves, no hay nada que sea blanco o negro de manera rotunda en ambos cerebros.
Lo que es realmente útil es conocer estos datos para ser más conscientes de ellos y así poder usar nuestras fortalezas mucho mejor y neutralizar en lo posible nuestros puntos débiles.
No sabemos hacia donde irá la evolución, quizás ambos se vayan pareciendo más. Lo que sí sabemos es que harán falta siglos para grandes cambios.
Mientras, tenemos que recordar ¡algo maravilloso!
La neuroplasticidad. Esa capacidad de nuestro cerebro de aprender y cambiar a cualquier edad si se entrena.
De ahí que ayer acabáramos con la emocionante noticia de que nunca en la historia había habido tantas mujeres emprendedoras y de diferentes edades. Buen ejemplo de ello es la lista de la revista Forbes «50 over 50» de mujeres mayores de 50 años que han triunfado en el mundo de los negocios a nivel mundial.
¡Esto no ha hecho más que empezar!
Si quieres escuchar o ver el directo para descubrir muchos más detalles sobre ambos cerebros aquí puedes ir directamente a la grabación.
Y ¡hasta aquí!
Confío que te haya gustado y resultado útil.
Nos vemos los miércoles a las 15h (hora Madrid – España) en el instagram de la escuela.
Consulta los próximos temas y eventos en nuestra agenda
¡Hasta pronto creativ@!
FORMACIONES RELACIONADAS:
Curso
El cerebro creativo:
descubre su poder y cómo aprovecharlo en tu negocio.
Programa
CREA tu impulso
Para curarte de la alergia/fobia/odio a vender
Máster
Negocios creativos
Emprendidoría + mini MBA
Mentorías
Nuestros mentores
Consultas, auditorías y mentorías
0 comentarios