TDAH y Alta Creatividad

Hola CREAtivo!

Aquí estoy con el resumen del «Directo de los miércoles» en el instagram de la escuela @ec_escuelanegocioscreativos por si no pudiste asistir, o por si prefieres leer más que ver o escuchar.
Si eres de los últimos grupos aquí encontrarás la grabación.

Cerramos los directos del mes con el tema:

TDAH y Alta Creatividad

¿Sabías que el 30% de los negocios de éxito del mundo son de personas con TDAH?
Según Tony Lloyd, CEO de la Fundación TDAH de Reino Unido, las investigaciones muestran que este es el porcentaje de emprendedores con esta condición o con dislexia, o ambas; y que los graduados universitarios con TDAH tienen el doble de posibilidades de empezar su propio negocio que los que no.
Muy conectado con estos datos está este post de la revista internacional de negocios Forbes:
TDAH and entrepreneurship: helping innovators achieve successo este otro de los expertos en el tema Qbtech ADHA and entrepreneurial success
Si tenemos en cuenta esto, y que las personas con este rasgo de la personalidad son altamente creativos, era necesario profundizar en este tema en la escuela.

Las personas con TDAH tienen en común con el resto de personalidades neurodivergentes su alta creatividad, ya sea a nivel técnico y/o artístico. Lo mismo sucede si tienes Altas Capacidades, Dislexia, Espectro autista, discalculia, introversión, PAS…
Por este motivo, solo iniciar el directo hablamos de qué es la Neurodiversidad: neurotípicos y neurodivergentes.

¿El TDAH es un trastorno?

Tratamos este tema delicado ya que el concepto «trastorno» va acompañado del de «diagnóstico» y la connotación de patología, discapacidad, enfermedad y medicalización que le acompaña.
Algo en lo que está totalmente en desacuerdo una de las 2 corrientes que hay en la actualidad de psicólogos, psiquiatras, neurólogos, médicos, pedagogos… Esta corriente considera que es una condición o rasgo de la personalidad, y es la que yo apoyo.
En este sentido compartí lo amplio y subjetivo que es el actual Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales internacional DSM-5-TR donde diferentes profesionales te pueden «diagnosticar» con resultados y tratamientos distintos.
Por eso, mi recomendación es visitar a 3 especialistas diferentes, informarse de 3 fuentes verificando su origen, y después, tomar tu propia decisión.

Para aquellos que no tengan acceso a profesionales, o no tengan seguro médico que lo cubra o poder adquisitivo, afortunadamente hoy en día existen muchos medios por los que informarse. No será tan al detalle ni tan personalizado, cabe que haya errores, pero siempre será mucho mejor que no saber ni hacer nada.

Ahora todo el mundo tiene TDAH

Este es un tema que salió espontáneamente y que era necesario comentar.
Efectivamente, la población en general que tiene acceso a pantallas y sobre todo a redes sociales, sufre déficit de atención y su cerebro ya está sufriendo las consecuencias que se trasladan a su salud y a dificultades en sus actividades diarias. Pero nunca serán las mismas que pueda sufrir alguien con TDAH.
Otro motivo del que se habla menos, pero que es igual de alarmante, es cuando la causa de ese déficit son las dietas basadas en azúcares y harinas. Hecho que causa muchos falsos diagnósticos de TDAH.

¿Cómo saber entonces si tu déficit de atención es diferente entonces?

El TDAH es un tipo de personalidad con la que se nace, y el déficit de atención es solo una de sus características. Otra importante es la que abre este tema, la Alta Creatividad.
Es de origen genético, y entre otras características, su cerebro tiene una menor cantidad de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina que les suele llevar a mostrarse siempre curiosos y les dificulta focalizar; pero cuando lo hacen puede llevarlos hasta la obsesión.
De hecho algo muy común es que muchos adultos lo estén descubriendo actualmente porque, a la hora de buscar ayuda para sus hijos, se han dado cuenta que son iguales (mínimo uno de los padres).
Actualmente hay 3 tipos, y solo uno de ellos tiene hiperactividad física. Este suele ser más común en los chicos porque su biología es más física, lo que hizo que durante muchísimos años se pensara que no había casos en chicas.
El análisis de los diferentes rasgos es lo que ayuda en su detección:
– Dificultad para concentrarse
– Impulsividad
– Inquieto, movido
– Problemas para organizarse las cosas y el trabajo
– Hiperactividad mental y múltiples ideas
– Se olvidan del cuerpo: comidas, hidratación, cuidados…
– Fuerte hiperfoco
– Energía y entusiasmo
– Ponerse en riesgo
– Grandes iniciadores pero falta de constancia
– …

 Otros temas que repasamos en el directo fueron…

La importancia del diagnóstico precoz
La detección en niñas suele ser muy tardía, por el tema físico que ya he comentado y porque a día de hoy se sigue educando a las niñas para que sean más modositas y complacientes y queda más camuflada su verdadera personalidad y genialidad.  

La detección tardía puede tener un triste futuro para la persona pues tiene muchas probabilidades en que se deriven enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión, o más graves como diferentes tipos de adicciones, esquizofrenia o trastorno bipolar. U otras físicas, como las enfermedades crónicas incluidas las del síndrome de sensibilidad central, bajo las que es muy común que haya una persona neurodivergente.

Fármacos sí o no
El segundo grupo de opinión que te comentaba antes cree que no es necesario siempre un tratamiento farmacológico. Sea indicado o no lo más olvidado es la vital importancia de un apoyo integral con plan de nutrición, ejercicio, educación emocional, gestión del tiempo, psicoterapia… y un seguimiento y acompañamiento

Y para acabar
¡GRANDES noticias!

El hiper foco «dicen» que es malo solo según de qué tema vaya el foco
Esta cuestión es clave a la hora de hablar de condición o rasgo de personalidad en lugar de trastorno. En el directo pongo el ejemplo de una persona apasionada/obsesionada con los insectos.
Si ese foco deriva en una aplicación para la salud a nivel mundial o para uso en tecnología punta, a todos les parece bien. Pero si con esa pasión «solo» hace dibujos de insectos ¿es útil para la humanidad? Yo tengo clara la respuesta, la gran noticia es que empezamos a tener datos empíricos que así lo demuestran. Por desgracia son todavía poco divulgados. ¡Pero ya empezó!!

El sistema educativo empieza a tener en cuenta los diferentes tipos de neurodivergencias en algunas escuelaspara poner en valor sus fortalezas y ayudarles con sus necesidades propias. Si durante siglos los había maltratado y expulsado del sistema, parece que POR FIN empieza a revertirse. Será muy lento, pero ¡ya está en marcha!

Los padres tienen más información. Algo primordial porque desde el amor con desconociemiento estaba causando grandes traumas a veces tremendamente difíciles de superar ya que los 6 primeros años de vida nos pueden determinar todo nuestro futuro.

A nivel profesional ya ha empresas como Spotify y Universal Music que saben valorarlo y lo tienen en cuenta a la hora de crear equipos de trabajo que se complementen y disfruten y aporten más así como en el diseño de los espacios de trabajo.

En clave negocio, ya ves que ya se está estudiando y tenemos datos reales de cómo apoyar a los emprendedores con las habilidades del CDAH, algo que aplicamos en todas nuestras formaciones y servicios.

¿Te imaginas cómo sería un mundo en el que se valoren todas las diferencias?
Uno en el que cada persona pudieras ser ella misma y así que brillasen sus habilidades innatas para sumar.
¡Ya está empezando a pasar ¡y no tiene marcha atrás! 💃🏻

Si te ha resonado todo lo que te he contado aquí, o los extras que aparecen en la grabación del directo me haría una tremenda ilusión que me lo hicieras saber; estés de acuerdo o no.
Mi deseo siempre es seguir aprendiendo y ayudar a las personas creativas lo máximo que pueda.
¡Gracias de antemano!

Y ¡hasta aquí!
Confío que te haya gustado y resultado útil.

Nos vemos  los miércoles a las 15h (hora Madrid – España) en el instagram de la escuela @ec_escuelanegocioscreativos
Consulta los próximos temas y eventos en nuestra agenda de abril

¡Hasta pronto CREAtivo!

Más fuentes:
Gabor Maté
Ana Ibañez
Marian Rojas Estapé
Karolien Koolhof
«Vivir con TDAH» de Jessica McCabe 

Categorías

Últimas noticias

Personas Altamente Creativas

¿Cómo es una persona altamente creativa?¿Qué tipos de creatividad existen?¿Se puede medir el grado de creatividad de una persona?¿Cuántas hay en el mundo?Todo empezó en el 1950, y poco a poco hemos tenido respuestas.Veamos la foto actual.¡Hola CREAtivo! Aunque llevo...

¡Cambiamos de nombre!

¡Cambiamos de nombre!

Era 2015 cuando elegí el nombre Empresas Creadoras,6 años después derivó a EC Escuela de negocios creativosy ahora pasa a mi marca personal: Mònica Rodríguez Hola CREAtivo! Me hace mucha ilusión compartirte estas novedades cuando solo falta un mes para cumplir 10 años...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad
Mònica Rodríguez

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.