kryptonitas y villanos de las personas creativas

Seguimos con la tercera parte de la serie “Los superpoderes de las personas creativas” y en esta ocasión nos centraremos en aquellas cosas que ya sea consciente o inconscientemente debilitan nuestros poderes o los anulan llevándose de camino nuestra salud física, mental y emocional, y con ellas nuestra creatividad.
Algunos pasan tan desapercibidos que era necesario recopilarlos y dejarlos por escrito para que puedas estar atento y evitarlos o reducir al mínimo sus consecuencias, en tu vida en general y en tu negocio en concreto.

Antes de continuar te invito a que leas las dos primeras partes de este cuarteto de contenidos enlazados para que puedas aprovechar al máximo lo que te contaré hoy:

 

Como te comentaba en el post anterior muchos de los síntomas de la mala gestión de tus superpoderes están relacionados, o son consecuencia directa, de las krytonitas o los villanos que van apareciendo en nuestras vidas.
Pero no te asustes, en un amplio porcentaje está en tu mano tomar medidas para que vuelvas a tu esencia y a través de ella brillar de nuevo.

Te recuerdo de nuevo aquí el primer síntoma de que algo no va bien:
Si te sientes apagado, triste, habitualmente cansado o con poca energía -o se te acaba pronto-. Si cada vez es más habitual que te sientas irascible o que llegas fácilmente al enfado (te atrevas o no a manifestarlo).
Estás más voluble emocionalmente, o más neurótico: o de subidón e hiperproductivo y lleno de ideas, o dramático y viendo todo negativo o con defectos que no tienen solución.

Algunas de las referencias que encontrarás a continuación te ayudarán a entender porque muchos creativos eligen trabajar por cuenta propia en lugar de empresas porque es la única manera de respetar sus necesidades y así hacer brillar sus talentos.

Si te sientes así puede que sea porque…

 

KRYPTONITAS

Si tenemos un sistema nervioso más sensitivo que el resto de las personas y nuestras amígdalas detectan más fácilmente aquello que amenaza nuestra supervivencia activando la emoción del miedo (ya sea real como imaginario; pues no ve diferencia alguna) la principal kryptonita para una persona creativa es todo entorno o substancias que sea sensorialmente muy estimulante

  1. El contexto físico

Espacios con mucho ruido, luz intensa o no adecuada a la actividad que estés desarrollando, volumen de la música ambiental elevado, conversaciones en todo alto, vibraciones constantes o zumbidos, fuertes olores…

No se trata de que te aísles en una burbuja, sino que elijas bien los espacios, el tiempo que vas a estar en ellos, o cómo hacer técnicas de refuerzo de tu sistema nervioso antes, durante y después, ya sean más o menos intensas.

 A diferencia del sistema sensitivo de otros seres humanos el de las personas creativas lo absorbe TODO.
Por ejemplo, lo más común es que el sistema descarte aquellos sonidos de baja frecuencia o que se repiten, como el zumbido de las bombillas, de una nevera o del aire acondicionado.
¡Nosotros lo escuchamos TODO! Y si estás especialmente sensible, serás mucho más consciente incluso necesitando ponerte tapones para soportarlo.

Por eso a veces tu energía se va consumiendo y no sabes porqué, y como consecuencia te sientes más cansado, irascible o irritado y no puedes entenderlo porque “no te ha pasado nada” o no estás disgustado con lo que estás viviendo o con la gente con la que estés interactuando.

Lo importante es lo que sientes y que actúes en consecuencia, no necesitas entender el por qué todo el tiempo.
Recuerda que tu cuerpo sabe muchísimo antes que tu mente lo que está pasando.

(En el caso de los creativos en el espectro austista se puede dar esta misma circunstancia y la contraria, pues algunos tienen hiposensibilidad y para sentir ciertos estímulos necesitan aumentar la exposición en lugar de reducirla, o la intensidad del estímulo: sonido, tacto, olfato…)

  1. La vida “moderna”

Desde 1950 hemos ido abandonando a una velocidad exponencial el estilo de vida que forman parte de nuestra biología durante milenios y que seguía los ritmos de la naturaleza y del planeta.
Desde nuestros horarios de actividad y descanso, la cantidad de trabajo, y sobre todo el horario y calidad de nuestro sueño.
La mayoría de las enfermedades actuales tienen una causa directa o indirecta con el actual estilo de vida, sobre todo en las ciudades.
No es que seas raro por no poder seguir el ritmo de los demás, sino que son los otros los que están desincronizados.
Por este motivo se denomina a las personas altamente creativas “canarios en la mina” o “avisadores”, porque detectamos antes que el resto cuando algo nova bien.

  1. Falta de contacto con la naturaleza

Conectado totalmente con el punto anterior se merece un apartado propio porque las personas creativas acusamos gravemente estar fuera del medio natural y, consciente o inconscientemente, vamos sufriéndolo y ese dolor se va acumulando en nuestro sistema nervioso. Es como si a un pez lo sacaras del agua y lo metieras en una pecera.
Los efectos adversos los sufren absolutamente todas las personas y seres vivos, pero los que dan señales antes y tienen peores consecuencias son las personas creativas.
¿Estás lejos de entornos naturales?
¡Rodéate de plantas!

  1. El contexto digital

Ya hay kilos de evidencias sobre cómo afecta negativamente el abuso de tiempo y consumo de pantallas, móvil, redes sociales… En algunos casos además algunas aplicaciones están diseñadas para sobre estimularnos llegando a provocar incluso casos de ansiedad y de adicción.

Esto también debemos tenerlo muy presente en relación a los contenidos que consumimos pues nuestro cerebro no sabe diferenciar realidad de ficción y, aunque pienses que no te están afectando contenidos violentos, lo cierto es que inconscientemente así es.
En el caso de las personas altamente creativas puede ser una vivencia totalmente consciente y en muchos casos son incapaces de visualizar o escuchar según qué contenidos.

  1. La cultura

Es muy común que las personas creativas hayan tenido que dejar el lugar donde nacieron porque se sentían rechazadas por las normas sociales y culturales, ya sea por el simple hecho de ser, o por sus ideas o proyectos. Eran los llamados ovejas negras y se veían obligados a emigrar o vivir de manera marginal, e incluso eran encarcelados o internados en psiquiátricos.
Eran y son, dependiendo de dónde vivan.

  1. Situaciones laborales adversas

Teniendo en cuenta que la mayoría de las personas altamente creativas son introvertidas trabajar en grupo como norma acaba resultando a medio y largo plazo un gran estresor que acaba pasando factura.
De ello han tomado buena nota algunas empresas tecnológicas como Spotify y Microsoft que, al no querer renunciar al talento creativo, ya han adecuado el tipo de trabajo y los espacios para que tanto extrovertidos como introvertidos trabajen en el ambiente que más favorece el brillo de sus habilidades.

También puede suponer una adversidad el desorden en la organización tanto del trabajo como del espacio, así como en ambiente tenso y competitivo entre los miembros del equipo.

Las personas altamente creativas también sufren más la escasez de recursos humanos, técnicos o financieros continuos.

  1. Falta de belleza y harmonía y el desorden

Aunque se asocia a las personas creativas con el desorden y espacios caóticos lo cierto es que si esta es la tendencia habitual acaba pasando factura a tu sistema nervioso.
El desorden nos pone en alerta porque nuestro cuerpo ve posibles amenazas todo el tiempo.
Una cosa es que estés en un espacio desordenado o con “el orden a tu manera” durante algunas horas al día, que pasar todos los días y a todas horas.
Para tu sistema nervioso es como si no hubiera un espacio de paz o tregua en el que relajarse y retomar fuerzas.
Recuerda que si tu cuerpo no está relajado, por más bien que comas, tu sistema digestivo no puede funcionar bien. 

  1. Alimentos y bebidas

Como nuestra alta capacidad sensitiva es hacia el exterior, pero también hacia el interior, es muy común sufrir de intolerancias o alergias, ya sea porque el alimento pide mucha energía intestinal para ser digerido, porque sean productos de mala calidad o muy procesados, o porque estemos más nerviosos y nuestros intestinos más reactivos. De ahí que sea muy común también sufrir de colon irritable.

Lo mismo sucede con algunas bebidas como el café, té negro y el alcohol que nos afectan más que a la mayoría y que incluso en pequeñas dosis te pueden dejar toda una noche en vela.

Cuando eres joven, por el extra de energía que tienes en general, no lo sueles notar mucho o te recuperas antes, pero si te fijas bien ya van apareciendo señales.
Si lo repites de manera habitual se van acumulando los efectos negativos y te pasan factura a la salud llegados los 35/40 años; en algunos casos con graves consecuencias.

Este punto en concreto puede estar muy asociado con ciertos trastornos de la conducta alimentaria.
Muy relacionado con ellos está nuestra conexión particular con la sensación de hambre que en algunos casos se presenta con sentirnos enfadados, con perderla al estar en estado de Flow y en casos excepcionales con no sentirla en absoluto.

  1. Medicamentos y drogas

Enlazado con el punto anterior este es un tema tremendamente delicado porque cuando se une la rápida reacción que sienten las personas creativas con una mala gestión de las emociones o problemas de salud mental, y la falta de autocuidado general, aumenta en una proporción que da miedo las posibilidades que caer en adicciones, sobre dosis e intentos de suicidio.
Otra causa común para hacer un mal uso de estas sustancias es la baja tolerancia al dolor físico que tienen gran parte de las personas altamente creativas.

  1. Situaciones adversas

Siguiendo con la perspectiva exterior e interior la vivencia de accidentes, duelos, divorcios, mudanzas, enfermedades…pueden llegar a ser kryptonitas que nos afecten especialmente y a las que hay que estar muy atentos para recuperarnos lo mejor posible.

VILLANOS

Antes de empezar este bloque, un aviso importante:
Entendemos la palabra villano desde dos puntos de vista, desde el habitual, personas que realmente no quieren nuestro bien, pero también recogemos aquí aquellas que no respetan tu manera de sentir y ver el mundo.
No hablo de que lo “entiendan” porque hay aspectos que es imposible que nunca puedan entenderlos, como tu baja tolerancia al volumen o tu alto sentido de la justicia, sino que te respeten y apoyen y te quieran tal y como eres.

Por ejemplo, en la sociedad oriental se entiende y se respeta más este tipo de personalidades relacionadas con la alta creatividad, y sin embargo en occidente nos han querido uniformizar desde la escuela y todo lo que está fuera de la “norma” se considera “a corregir”.

Este es un tema realmente delicado porque, con esa necesidad biológica que tiene todo ser humano por sentirse “normal” y “aceptado” para favorecer su supervivencia, las personas altamente creativas pueden llevarse a sí mismas a situaciones que pongan en peligro su propia vida. Al querer adaptarse, “no molestar” con sus necesidades, alta empatía y comprensión hacia los otros… pueden literalmente olvidarse de sí mismos.
Esto los lleva a ir apagándose lentamente, perder la energía y sentirse siempre cansados, y a enfermar.


La familia en la que te hayas criado

Este es el caso más duro de todos porque el rechazo que sientes, o que no se den las condiciones que cuiden tu naturaleza, se puede dar en tu núcleo familiar desde que naciste, o en algún momento concreto de tu vida.
Es muy habitual que niños creativos piensen que son adoptados o que quieren desaparecer de este mundo porque sienten que no los quieren, o literalmente porque son agredidos física y verbalmente.
Esto genera un rechazo hacia sí mismos y como consecuencia una baja autoestima que puede durar toda la vida si en algún momento no se detecta y se trabaja a nivel terapéutico y multidisciplinar.
Si un niño no siente amor y cuidados piensa que su manera de ser no está bien y la va a adaptando hasta convertirse en otra persona. Esto se puede hacer unos años, pero ese personaje genera un cansancio tremendo porque siempre estamos atentos a las necesidades de otros, y nos hablamos muy mal a nosotros mismos.
Tu mente siente como agresión lo que le dicen otros, pero también lo que te dices a ti mismo. Y aunque te alejes de tu familia esa vocecita seguirá ahí.
El cerebro siente la agresión verbal igual que si te hubieras quemado con agua ardiendo y se produce una herida visible en neuroimágenes.

Si no te paras a revisar tus relaciones familiares en algún momento de tu vida lo puedes arrastrar como una pesada losa que no consigue borrar ni el mayor éxito que puedas conseguir.

Esto no significa que tus padres, hermanos u otros miembros de la familia sean unos villanos de “los malos”. Puede darse el caso pero lo más común es que su actitud puede ser fruto del mismo amor y de ganas de protegerte, de intentar “hacerte más fuerte” para que “la vida” y tus futuros compañeros de escuela no te hagan daño.

El trauma vivido en los primeros 6 años, sobre todo el repetido, puede provocar cambios permanentes en tu sistema nervioso central y provoca tener tres veces más posibilidades de padecer un trastorno mental en la edad adulta.

Trauma significa todo evento o circunstancia que una persona perciba como doloroso o violento, y esta percepción es personal e intransferible.
No son solo aquellos eventos relacionados con malos tratos físicos y psicológicos como puede ser una violación o vivencias de guerra.
Tampoco es un trauma el hecho en sí, sino que no nos hayamos recuperado de la herida que nos causa.
Entre hermanos, incluso gemelos, la misma vivencia se puede haber convertido en trauma en uno de ellos y en el otro no.

Si entendemos esta definición es mucho más fácil ver qué es lo que podemos haber sufrido y qué secuelas pueden haber dejado en nosotros otros villanos (de los dos tipos) como:

Parejas

Hijos

Amigos

Jefes

Autoridades

Una vez más te recomiendo que dejes reposar toda esta información que, como en las entregas anteriores, puede ser que te haya impactado a removido a nivel emocional.

La semana que viene cerraremos este bloque de contenidos sobre el cerebro y personalidad de las personas creativas para que a partir de ahí tengas más herramientas que jueguen a tu favor:

Sea cual sea tu situación te aseguro que hay margen de mejora y cambio para ser tú plenamente y disfrutar de tus superpoderes a la vez que contrinuyes al mundo.

 

FORMACIONES RELACIONADAS:

Programa
El cerebro creativo: 
descubre su poder y cómo aprovecharlo en tu negocio.
Del 19 al 25 de septiembre de 2024

Curso
Stop burnout creativo
Reconecta con la calma a través de un viaje táctil y visual para volver a disfrutar de tu creatividad y de tu vida con el Método Recrearte

Categorías

Últimas noticias

Personas Altamente Creativas

¿Cómo es una persona altamente creativa?¿Qué tipos de creatividad existen?¿Se puede medir el grado de creatividad de una persona?¿Cuántas hay en el mundo?Todo empezó en el 1950, y poco a poco hemos tenido respuestas.Veamos la foto actual.¡Hola CREAtivo! Aunque llevo...

¡Cambiamos de nombre!

¡Cambiamos de nombre!

Era 2015 cuando elegí el nombre Empresas Creadoras,6 años después derivó a EC Escuela de negocios creativosy ahora pasa a mi marca personal: Mònica Rodríguez Hola CREAtivo! Me hace mucha ilusión compartirte estas novedades cuando solo falta un mes para cumplir 10 años...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad
Mònica Rodríguez

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.