Precios ¿cómo ponerlos?

Hola creativo!

¿Recuerdas dónde estabas cuando tenías 23 añitos?
¿Qué año era?
(Bueno, quizás en tu caso los tienes ahora)
No tengas vergüenza, no se va a enterar nadie
; )
Yo estaba recién aterrizada en Barcelona y corría el 1998.
Había acabado la carrera de Magisterio y empezaba Ilustración.
¡Estaba LOCA de felicidad!! Por fin cumplía el sueño de estudiar Arte.

Gran parte de mi trabajo y misión es hablarle a esa Moniquilla, y eso mismo hice ayer mientras impartía un workshop en la Escuela superior de diseño IED sede Bilbao, y justo lo que pensaba cuando hice el directo del miércoles sobre
Cómo definir precios de productos, servicios y obra artística.

¿Te lo perdiste?
Aquí llego con el resumen y el link a la grabación.
¡Vamos allá!

Lo primero y más importante a la hora de decidir precios es decirte que no es sinónimo de Matemáticas.
Sí, hay números implicados, y cálculos, pero la definición de tarifas va mucho más allá, y las mates que necesitas para el punto de partida son muy básicas. Se trata más de leer números y de lógica, que de cálculos y fórmulas.
Te digo esto por si eres como yo y has odiado siempre las Matemáticas y sueles decir eso de «Yo soy de Letras».
Lo siento, no tienes excusas.

Claro que necesitamos hacer un mínimo de números para saber el precio límite que sí o sí debe tener un producto para que puedas cubrir los gastos fijos de tu negocio:
TU sueldo + gastos generales + gastos directos de cada producto/servicio/obra + impuestos

Pero ¿sabes qué me pasó a mí cuando vi ese número?
Me puse a llorar.
Pensé «¡nadie lo va a pagar!»
«Yo soy incapaz de vender algo de ese precio.»
«No quiero que mi producto solo lo tenga gente rica.»

Como explico en el directosolo con ese cálculo inicial no sirve. Ni para tomar la decisión, y ni mucho menos para vender; que es lo más importante.

Otras recomendaciones que recupero son:
– tener en cuenta el consejo de Colegios o Gremios,
– mirar productos similares en el mercado
– o incluso ver que hace la «competencia» (prefiero decir «colegas» de profesión).
Pero esta es información a valorar, y no te puede determinar, pues las circunstancias particulares de cada uno son las de cada uno. Y sin que tengas detalle de estas, es imposible que esos datos por si solo te sirvan. Y menos en la área de la Creatividad, donde hay personas que ofrecen sus productos/servicios/obra desde gratis y por hobby, hasta los que tienen negocio con infraestructura y equipo.

Por ejemplo, como comento en el video, un producto puede costar desde 1€ hasta 50.000€
Y si tu necesitas al año 
50.000€ y solo tienes una cosa que vender ¿el precio será?

La cuestión ¿Te atreves a venderlo por esos 
50.000€?

Esto nos lleva a que, para definir precios, aparte de lo dicho, tenemos que tener en cuenta 4 factores principalmente:

1 – Nuestros números internos partiendo de nuestras necesidades personales y de negocio.

2 – La selección previa de esos productos/servicios/obra a partir de un criterio principal que es tener claro qué le aporta de VALOR a tu cliente-amigo (NO la descripción del producto ni hablar de ti) y saber comunicarlo 

3- Quién es ese cliente-amigo que encaja contigo en un gana-gana

3 – Qué acciones de marketing vas a elegir para venderlos (comunicar el VALOR) según tus recursos de tiempo, dinero y energía.
(Hay MUCHOS más allá de las redes sociales o anuncios digitales de pago).

Siempre digo que si definir precios, al igual que otras decisiones de negocio, fuera tan sencillo como seguir una fórmula en concreto, no habría tantas escuelas de negocio en todo el planeta, y todos los emprendedores tendrían éxito a nivel financiero.

Se trata de un BAILE entre estas 4 variables después de poner tus «2» creatividades en acción (la técnica y la artística). 
Decidir + diseñar plan de venta + tomar datos + evaluar =
→¡Funciona! Repetir (pero estar atentos por si cambia algo en el contexto)
→¿No funciona? Cambiar una de las variables y de nuevo…
Decidir + diseñar plan de venta + tomar datos + evaluar 

En el mundo de los negocios si no sabes bailar y disfrutas con ello puedes tener resultados un tiempo, pero a la larga sufrirás mucho y lo acabarás dejando.

Pues en este baile nos falta una pata ¿no?
Siguiendo la agenda del mes la veremos en «el directo del miércoles» a las 15h (Madrid – España):
La vacuna para la alergia a las ventas y el marketing
Alergia, fobia u odio…

Y si quieres ir un paso GRANDE más allá con el tema de las ventas,
te invito a una sesión privada en Zoom para enseñarte
»
»Los 3 pasos para DISFRUTAR vendiendo tu creatividad

Eso que tardé un siglo en entender y que gracias a tanto ensayo y error he podido condensar en un esquema.
Te lo compartiré y haremos una práctica.

Si te interesa dar ese salto y empezar con el disfrute inscríbete gratis este link

FORMACIONES RELACIONADAS:

Curso
El cerebro creativo: 
descubre su poder y cómo aprovecharlo en tu negocio.

Programa
CREA tu impulso
Para curarte de la alergia/fobia/odio a vender

Máster
Negocios creativos
Emprendidoría + mini MBA

Mentorías
Nuestros mentores
Consultas, auditorías y mentorías

Categorías

Últimas noticias

Personas Altamente Creativas

¿Cómo es una persona altamente creativa?¿Qué tipos de creatividad existen?¿Se puede medir el grado de creatividad de una persona?¿Cuántas hay en el mundo?Todo empezó en el 1950, y poco a poco hemos tenido respuestas.Veamos la foto actual.¡Hola CREAtivo! Aunque llevo...

¡Cambiamos de nombre!

¡Cambiamos de nombre!

Era 2015 cuando elegí el nombre Empresas Creadoras,6 años después derivó a EC Escuela de negocios creativosy ahora pasa a mi marca personal: Mònica Rodríguez Hola CREAtivo! Me hace mucha ilusión compartirte estas novedades cuando solo falta un mes para cumplir 10 años...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad
Mònica Rodríguez

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Utilizadas para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, elegir el idioma, o personalizar la forma en que se muestra el contenido.

Sin esta las funciones básicas de navegación se verán perjudicadas, por eso deben estar siempre activas.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.